



Gilberto Aceves Navarro
nació en la Ciudad de México en 1931. Estudió en La Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” del Instituto Nacional de Bellas Artes en 1950.
En 1952 trabajó al lado de David Alfaro Siqueiros en la realización de los murales de La Rectoría, UNAM. Ha desarrollado una importante labor docente. En 1964 colaboró en el Instituto de Intercambio Cultural Mexicano Norteamericano, en Los Ángeles, California y de 1971 hasta el 2012, como maestro de la Escuela Nacional de Artes Plásticas Academia de San Carlos de la UNAM. Desde 1998 hasta 2018 impartió un taller de dibujo en su estudio de la Colonia Roma en la Ciudad de México. Fue reconocido por la UNAM por cubrir 40 años de enseñanza académica.
Ha participado en más de 320 exposiciones colectivas en México y en algunas de las principales ciudades del mundo. Así mismo, ha realizado más de 150 exposiciones individuales en museos y galerías a partir de 1955. Entre ellas destacan La Decapitación de San Juan Baustista, en el Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México, 1978; Exposición antológica 1973-1993 en el Instituto Cultural Cabañas, Guadalajara, Jalisco; Historias y sueños del unicornio, 1998, en el Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Antiguo Palacio del Arzobispado, Ciudad de México. En el año 2001 presenta la exposición Don Felipe II y la armada invencible, en los Estados del Norte de la República Mexicana y en los Consulados de México en San Antonio, Tx. Washington DC y Montreal, Canadá.
En el año 2003 es galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el Campo de las Bellas Artes. En el 2011 recibió la Medalla de Oro de Bellas Artes, y el Premio al Mérito Cultural de la Ciudad de México, Medalla Carlos Monsiváis, por el Gobierno de la Ciudad de México. En el año 2014 recibió la medalla de la Universidad Nacional Autónoma de México por 40 años de Servicios Académicos.
En 2008 inaugura la Exposición Homenaje “Gilberto Aceves Navarro, 5 décadas una mirada” junto con la instalación escultórica “Las bicicletas”, en el Museo del Palacio de Bellas Artes, México. En el año 2009 inaugura la Exposición “La calle de Génova” en el Centro Cultural Estación Indianilla, México. En 2011 se llevó a cabo la Exposición “La Conquista” en la Galería Exim, en la Ciudad de Guadalajara.
Internacionalmente ha expuesto su obra en los siguientes espacios culturales: Obra sobre papel para el XIII aniversario del Museo del Rayo de Roldanillo, Colombia, en 1994; Gilberto Aceves en Sagacho Exhibit Space, en Tokio, Japón, en 1992, y De las 7000 formas de atrapar un unicornio, en Norddeutsche Landesbank, en Hannover y Hamburgo, Alemania, en 1996, entre muchas otras.
Su obra se encuentra en varios museos y recintos culturales y colecciones privadas del mundo. Cuenta con una destacada obra mural como Canto triste por Biafra, del Museo de Arte Moderno del INBA; Una canción para Atlanta, pintado con motivo de los Juegos Olímpicos celebrados en esa ciudad de Georgia, Estados Unidos; en 1993; Agredida por los zancudos, mural instalado entre Zarzal y Roldanillo para el Museo Rayo de Roldanillo, Colombia, en 1994; y La guerra y la paz en la ciudad de México, 1996. También ha realizado grupos de escultura efímera y monumental, y ha desempeñado el diseño plástico (escenografía, iluminación y vestuario) para obras teatrales.
Desde el 2014 se han exhibido sus esculturas del proyecto Las Bicicletas, en las calles de Nueva York, Washington y Virginia, USA. El proyecto “Las bicicletas, el arte del equilibrio”, se presentó como exhibición ambulante en Ciudad Universitaria en el 2017.
En el 2018 inauguró una exposición con obra nueva en el Seminario de Cultura Mexicano y en la Galería LS. #Arte Desde Pequeños® es un programa a través del cual los niños de la Ciudad de México exhiben sus dibujos y pinturas en la galería de arte más grande de la ciudad, compuesta por once pantallas espectaculares inteligentes distribuidas en puntos estratégicos de la propia ciudad.
Entre 2018 y 2019 realiza más de 60 cuadros monumentales que abordan el tema de “Los Migrantes” que fueron parte de la muestra Gilberto Aceves Navarro HOY, expuesta en el Museo de la Ciudad de México. El Maestro muere en la Ciudad de Cuernavaca, Morelos el 21 de octubre de 2019. En diciembre se inaugura la restauración realizada por la CDMX de la escultura “El Pueblo del Sol”, ubicada en Ave. Chapultepec en la Ciudad de Mexico.
2020 Hilario Galguera organiza un homenaje póstumo en su galería; Jornada de dibujo al aire libre “Gilberto Aceves Navarro” en la explanada del palacio de Bellas Artes.